24.10.10

LA MUJER MARAVILLA

Por Mª Fernanda Vega.

    Según algunos lo podría haber hecho mejor, otros piensan que nunca debió postular al cargo por el simple hecho de ser mujer. Sin embargo, acorde a lo que dice la gran mayoría y a las encuestas realizadas en su último año de gobierno, lo hizo mejor que cualquiera.


    Michelle Bachelet, desde la enseñanza media que lidera: primero lo hizo como dirigente estudiantil, luego sacó su titulo de médico cirujano en la Universidad de Chile, ganó la beca del Colegio Medico de Chile, se hizo cargo a nivel medicinal de la PIDEE (Protección de la infancia dañada por estados de emergencia), entre otros cargos que se le atribuyen. Pero lo más importante, es que ésta mujer gracias a sus conocimientos y habilidades llegó a ser Presidenta de la República de Chile y hoy en día asume la organización de una agencia especializada para la mujer en naciones unidas (ONU mujeres).

    “Bachelet aportaría al cargo su historial de liderazgo dinámico y global. Además, tiene una experiencia política y habilidad poco común para crear consensos, lo cual será necesario para trabajar con numerosos organismos de la ONU y socios en el sector publico y privado”, señaló Ban Ki-Moon (secretario general de la ONU). Si el cree eso, y a nivel internacional la ex mandataria es reconocida por sus grandes talentos y nos sentimos orgullosos de ella, ¿Por qué hay gente que la sigue criticando con su posible re-postulación al cago presidencial el 2014? ¿Por qué a pesar de todo lo que ha logrado a lo largo de su vida no la creen capaz?. Para mí no es así, hay que destacar sus aciertos. No por nada tiene un excelente cargo en un lugar donde no muchos chilenos han llegado. No la pongamos en un altar ni tampoco con el común de los mortales, pero recordemos siempre que mujeres como ésta nos demuestran la importancia del desastre en aquella fábrica textil en la que éstas ganaron sus derechos y su lugar en la sociedad, tal como lo hizo ésta mujer.

Discurso de Michelle Bachelet en Harvard
Challenges for Democracy in Latin America


No hay comentarios:

Publicar un comentario