Por Camila Cordero.
Desde la creación de Adán y Eva, la mujer ha sido menospreciada y comparada, en la antigua Grecia eran utilizadas para procrear, en la edad media para mantener la línea sanguínea, sin tener alguna labor importante dentro de la sociedad. Sin embargo, hoy en el siglo XXI, no dejó solo de estar en segundo plano; la mujer encabeza hogares, empresas e incluso países. Por lo cual la incapacidad que les denotaban los hombres en eras antiguas, esta mucho más que invalida.
Políticamente nunca fueron valoradas en igualdad, se tardaron décadas en entender que nuestra capacidad intelectual para sufragar no es inferior a la del género masculino .Luego de la II guerra mundial, se produce un cambio cultural, ya que en los países civilizados se igualan los derechos de la mujer adulta con los del hombre. En Chile solo desde 1949 se logro el voto político y en 1952 para la elección presidencial.
Hoy en día gracias a la modificación cultural, la sociedad a variado y a facilitado el trabajo de muchas mujeres y madres autónomas, creando una serie de beneficios legales maternales, como bonos, post-natales y post-parto. Sin embargo estos beneficios también nos han perjudicado, ya que para los empleadores es mejor contratar a hombres y así evitar las ausencias por el derecho a la vida, lo que nuevamente nos pone en desventaja, demostrando que aún existen las preferencias de ego.
Creo que el valor de las mujeres, que han logrado aprovechar el espacio que se les cedió en el tiempo, es sin lugar a dudas honorable. Después de décadas peleando la igualdad, lo más importante es aprovecharla y aumentarla. Hay que destacar el trabajo de compatriotas que lograron tener un lugar en esta sociedad, que a pesar de haber cambiado, sigue poniendo baches. La ex presidenta Michelle Bachelet, el sinnúmero de ministras que han trabajado para el gobierno o las empresarias que dominan industrias de comercio internacional, son solo ejemplos de lo que una mujer puede hacer. Nos abrimos camino en el mundo y ahora no tenemos nada que envidiar.
buena columna cami , eres un master en esto del periodismo :)
ResponderEliminarChicas:
ResponderEliminarsi les interesa el periodismo quería invitarlas al taler "Reportero por un día", en la Universidad del Pacífico (Av. Las Condes 11.121). La idea es que estudiantes de 4° Medio que estén interesados en la carrera de Periodismo pasen una tarde experimentando las distintas herramientas del periodismo con talleres de radio, TV, multimedia y prensa escrita. Habrán periodistas líderes en cada áreas trabajando con los jóvenes en talleres de máximo 15 estudiantes.
Si se quieren inscribir mándenme un mail a pcarrasco@ocdiberoamerica.com Los talleres son gratuitos, pero hay cupos limitados.
Un abrazo y felicitaciones por el buen trabajo
Pamela Carrasco
Periodista