Cuando se acababan de cumplir 19 años del famoso plebiscito del NO, las alumnas del taller de periodismo del Liceo Nº1 estuvieron en el lugar donde se guardan fuertes historias de la Dictadura Militar.
Por Isidora Olguín
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, recién inaugurado en enero de este año como un Proyecto Bicentenario, fue concurrido por cerca de 20 niñas del Liceo Javiera Carrera, quienes recorrieron lugares estremecedores y desgarradores recuerdos de lo que fue la Dictadura Militar y el rompimiento de la democracia en Chile.
Algunas de las piezas mas importantes contenidas en el museo son el memorial de los Detenidos Desaparecidos, la réplica del método de tortura llamado “Parrilla’’ y, por supuesto, fotografías y documentos donados por los familiares de las victimas y ciudadanos del país. “Sin el Testimonio no estaríamos acá”, sentenció la guía al comienzo del recorrido.
Las estudiantes recibieron importante información acerca del doloroso pasado de Chile en el que, no sólo se cometieron crímenes y confabulaciones, sino que además la violencia del período conllevó a que desaparecieran 3.185 detenidos, todos ellos ubicados ahora en el alma del museo representados en fotografías. “Lo importante de esto es que aprendamos de la experiencia y que no vuelva a repetirse una situación así”, agregó conmovida la guía de turno.
El Museo de la Memoria se ubica a pasos del metro Quinta Normal y la entrada es gratuita.
La puertas están abiertas desde las 12:00 horas, invitando a la gente a ir e informarse de lo que fue quizás la época mas difícil en la historia de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario